Así vivimos el crash de abril de 2025

No creemos que haya que cambiar la estrategia de inversión.

Celina Pezzutti

5/15/20252 min read

A close up of scrabble tiles spelling the word china
A close up of scrabble tiles spelling the word china

El cimbronazo de los aranceles de Donald Trump trastocan el entorno de inversión en el corto plazo. Quisiera detallar el día a día de nuestro equipo de gestión de inversiones durante abril. Se recogen las decisiones cotidianas, los pensamientos y mensajes intercambiados entre el equipo. Este relato ofrece una visión interna de nuestras decisiones sobre acciones internacionales, divisas y derivados. Además, nos sirve a nosotros para tener documentado el día a día en una crisis de mercado, con nuestras reflexiones y pensamientos y los errores y aciertos.

¿Por qué, a pesar de las amenazas iniciales de Trump sobre la imposición de aranceles, estamos tranquilos?

La implementación de aranceles significativos en una economía global tan interrelacionada como la actual era inviable. Pensábamos que eran amenazas que no podían ponerse en la practica. Básicamente porque provocarían un desplome económico a las principales empresas y economías globales y al mismo tiempo una fuerte perdida en la economía norteamericana. Además, y lo que era mas grave, produciría estanflación, es decir caída de la actividad económica y alzas en la inflación en USA. En ese escenario en cambio, para el resto de los países desarrollados era deflacionista, con caída en la actividad económica y en los precios de consumo e industriales.

Si EEUU limitaba las importaciones de bienes producidos en todo el mundo, muchos productos se desviarían al mercado europeo o asiático, presionando con fuerza los precios de venta para colocar sus inventarios sobrantes. Esto tendría un efecto deflacionario en Europa, Asia y resto del mundo, mientras que en USA resultaba inflacionario, debido a la menor competencia y la escasez de suministro en múltiples bienes.

Por otro lado, a comienzos de 2025, todo nuestro equipo veía la bolsa norteamericana en niveles muy elevados, con múltiplos exigentes y descontando expectativas de crecimientos futuros demasiado optimistas. Esta sobrevaloración se acentuó con la victoria de Trump en las elecciones, que desencadenó un rally tanto en las cotizaciones de las acciones y de la divisa estadounidense.

En nuestra estrategia de inversión no teníamos apenas exposición neta a acciones norteamericanas (cartera de acciones con coberturas de índices) y veíamos mucho valor en las pequeñas compañías japonesas, pequeñas compañías europeas, incluido españolas y en las grandes empresas farmacéuticas globales. El mercado norteamericano cotizaba la perfección. Es cierto que llevábamos varios trimestres sintiendo lo mismo, y aun así el mercado había seguido subiendo. Sin embargo, la elevada concentración de las inversiones en un reducido número de acciones es, históricamente, un síntoma claro de excesos en las valoraciones y de posibles techos de mercado.

Perspectivas

De cara a lo que viene, creemos conveniente seguir en línea con la estrategia de mercado previa al crash arancelario. Es decir, si usted estaba gestionando una cartera de tecnológicas, no tiene por qué abandonar esa senda. Como ejemplo, nosotros, desde Entorno de Inversión, tenemos una parte de la cartera en grandes farmaceuticas, y no consideramos cambiar de rumbo por vientos en contra que corrigieron abruptamente todos los precios en general. Nuestra recomendación: continúe con su estrategia hasta y siga atento sobre las noticias.