Septiembre negro: las acciones argentinas siguen en caída
El golpe electoral de la provincia de Buenos Aires continúa. Transener, Metrogas y Transportadora de Gas del Sur, entre las más impactadas.
9/18/20252 min read
Los mercados siguen en shock, con desplomes en las cotizaciones de acciones y bonos que parece no tener freno: en todo septiembre las caídas llegan a sumar hasta 30%. La importante mayoría opositora en el Congreso a los vetos del Gobierno, más los flojos resultados electorales en la provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre pasado, están generando un fuerte golpe político que impacta en una economía que ya tenía sus problemas, con la escalada del dólar y las tasas.
En resumen, las caídas en los precios de acciones y bonos son generalizadas, y acumulan en todo el mes hasta 30%, donde la incertidumbre política y económica queda expuesta.
Es que se suman otros condimentos negativos para el mercado, como un riesgo país que ya superó los 1.400 puntos básicos, y otros datos que circulan y que refuerzan al pesimismo, como una encuesta de AtlasIntel y Bloomberg, donde la desaprobación de Javier Milei habría subido a 53,7%, con un 49,5% que califica su gestión como "mala" o "muy mala".
En este contexto, este jueves se registraron bajas en determinados papeles que llegaron al 10%. Así, el principal índice de acciones de empresas, el Merval, se desploma en todo septiembre 15%, que en dólares representa un 25%, mientras que en todo 2025 arrastra un negativo de alrededor de 33%.
Analizando de manera individual, algunas acciones, como Transener, acumulan derrumbes en todo el mes del 33%, seguidas por Metrogas, Comercial del Plata y Transportadora de Gas del Norte (TGN), con descensos de más del 26% en los primeros 18 días del período.
En tanto, las empresas argentinas que cotizan en Wall Street también arrastran en todo septiembre bajas similares, en el que se desploman hasta 35% en dólares, y donde el sector financiero encabeza estas caídas, con el liderazgo de Supervielle (35%), seguido por las acciones de BBVA, Banco Macro y Grupo Financiero Galicia, con bajas en torno al 30% en todo el mes, en Nueva York.
Desde Entorno de Inversión consideramos que las acciones argentinas deben mantenerse y no estamos en condiciones de venta. Nuestro horizonte establecido está puesto en las elecciones generales de octubre, aunque incluso no descartamos que los precios actuales encuentren nuevos pisos.
Contacto
Estamos aquí para ayudarte
Síguenos
Suscríbete
info@entornodeinversion.com
+54 9 11 6875 7911
© 2023. All rights reserved.
